Durante parte de los años 2021 y 2022, desde la ONGD “Mujeres en Zona de Conflicto” (MZC) pusimos en marcha, con financiación de Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) el proyecto de formación “Aumentando las capacidades feministas de las/os/es agentes de Extremadura de cooperación para la transformación ciudadana local y global en temas clave: migraciones, paz, insterseccionalidad y coeducación global en el contexto POST COVID”

Este proyecto, además de 4 formaciones online sobre:

  • PROCESOS MIGRATORIOS DESDE EL ENFOQUE DE GÉNERO, con objeto de mejorar la formación de agentes claves de Extremadura para transversalizar el género y analizar los procesos migratorios desde la lógica transnacional. De invitar al alumnado a cuestionar las posiciones de superioridad, revictimizantes y colonialistas. De adquirir herramientas para revertir las posiciones supremacistas y xenófobas y, de aumentar la capacitación y el uso de herramientas transformadoras que favorecieran la erradicación de los discursos racistas y xenófobos.
  • FEMINISMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN UN CONTEXTO POST-COVID, con el objeto de aproximarnos a las discusiones y narrativas de las feministas latinoamericanas contemporáneas. Revisar las concepciones de desarrollo, democracia y gobernanza desde las narrativas del sur decolonial y mejorar la formación de agentes claves de Extremadura para un acercamiento crítico del pensamiento colonial.
  • ENFOQUE INTERSECCIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA GLOBAL, con el objeto de conocer la realidad de las mujeres en el continente africano y los movimientos que, desde las visiones feministas africanas existen, dotar de herramientas para una correcta implementación desde una perspectiva interseccional y antirracista para la lucha contra los prejuicios, aproximarnos a las implicaciones diferenciadas derivadas del género, y las implicaciones del enfoque basado en Derechos Humanos (EBDH) en la puesta en marcha de la Agenda Internacional y conocer marcos específicos de protección de derechos de las mujeres en el marco de los desplazamientos y las migraciones.
  • La CIUDADANÍA GLOBAL EMANCIPADORA dentro del PLAN DE IGUALDAD DE EDUCACIÓN DE EXTREMADURA, con el objeto de conocer la genealogía de la educación para el desarrollo y los retos de una educación emancipadora, de mejorar el conocimiento de la LOMLOE y del Plan de Igualdad en educación de la CAE para impulsar la coeducación en todos los ámbitos educativos y de desarrollar capacidades y habilidades docentes sobre un enfoque coeducativo y experiencias educativas feministas

Incluía, dos seminarios formativos presenciales sobre aspectos que consideramos retos fundamentales para la cooperación extremeña; migraciones, paz, interseccionalidad y coeducación desde un enfoque feminista, llevados al ámbito universitario, una población que se está formando como agentes de cambio en nuestra región y, agentes educativos y del tercer sector.

Incluía también el diseño y aplicación de una herramienta de diagnóstico que nos diera una respuesta sobre la situación actual del territorio regional de Extremadura sobre el desarrollo; logros y retos, del recién estrenado Plan de Igualdad de Género en el ámbito educativo (2020-2024) de la Junta de Extremadura al que han respondido un gran número de centros de enseñanza pública y gratuita de Extremadura.

Por último, en el marco de este proyecto, se incluía la celebración de un encuentro Online con el objeto de intercambiar aprendizajes y visiones, donde poder definir y diseñar acciones colectivas y fomentar, las redes y las sinergias, entre AGENTES clave de la cooperación extremeña con interés en el análisis de los movimientos migratorios, los procesos de construcción de paz, la interseccionalidad y la coeducación, abordadas desde el aporte de los feminismos. Este encuentro lo celebramos bajo el título “Construyendo el Tapiz” y tuvimos la suerte de contar con la participación de un grupo muy números de agentes clave de la cooperación extremeña y de agentes de transformación social, implicadas en la construcción de ciudadanía global.

Los temas abordados en el Encuentro Online Construyendo el Tapiz de una manera dialógica, versaron sobre los temas que estaban incluidos en las formaciones y que son, en definitiva, identificados como los temas clave en todo el desarrollo del proyecto.

PINCHA AQUÍ para acceder a este documento de conclusiones que tiene la intención de resumir las ideas fuerza que nos presentaron las invitadas al debate, así como las aportaciones de todas aquellas personas que asistieron.

También tienes por aquí la grabación del encuentro Online, donde podrás ver las intervenciones completas de todas las personas participantes.