Educación para la ciudadanía global y emancipadora
-
VOLUNTARIADO MZC
Y volvemos con la siguiente edición del proyecto APRENDIENDO A SER, HACER Y TRANSFORMAR: VOLUNTARIADO CON ENFOQUE DE GÉNERO, COMUNICATIVO Y EN RED financiado por la Junta de Andalucía en la convocatoria de IRPF2022. A lo largo de la duración del mismo, proponemos formaciones en todas las provincias andaluzas para mejorar la capacitación de nuestro
-
Presentamos en el Ministerio de Igualdad, la versión descargable del Juego sobre la Trata
El pasado 25 de enero, tuvimos la oportunidad de presentar en el Ministerio de Igualdad, la versión descargable (imprime y juega) de nuestro juego de mesa para la sensibilización sobre la trata de seres humanos y su interrelación con los procesos migratorios, desde un enfoque interseccional. Esta versión QUE TIENES EN ESTE ENLACE, es fruto
-
Inicio Proyecto “¡Actívate contra la trata de personas! Sevilla”
El pasado 30 de diciembre dimos comienzo al proyecto “¡ACTÍVATE CONTRA LA TRATA (local/global) DE PERSONAS EN SEVILLA!: ludopedagogía para aumentar el nivel de concienciación y capacidades de agentes clave sevillanos”. Este proyecto está financiado por el Ayuntamiento de Sevilla a través de la CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA COFINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL
Acción Social
-
OFERTAS DE EMPLEO PARA TODAS LAS PROVINCIAS: LISTADO RESUMEN.
Área de Acción Social y Trata de MZC Se buscan distintos perfiles a nivel nacional profesionales para trabajar en nuestra Organización. Entre otros: TRABAJADORAS/TRABAJADORES SOCIALES, EDUCADORAS/EDUCADORES SOCIALES, ABOGADAS/OS, PSICÓLOGAS/OS, MEDIADORAS/OS, ORIENTADORAS/ORIENTADORES LABORALES, ENTRE OTROS. Toda la información sobre cada puesto ofertado puede encontrarse en los enlaces correspondientes a cada provincia, señalados abajo: Ubicación: VARIAS DELEGACIONES
-
Vuelven las clases de español en Almería
Informamos que desde el próximo 1 de febrero y durante todos los lunes y miércoles del año 2023, se desarrollarán Clases de Español en la sede de MZC Almería, situada en C/Rambla Obispo Orberá,42,1º(04004) Lunes y miércoles Nivel básico: De 10:00 a 11:00 Nivel medio: De 11:00 a 12:00 Esta actividad va dirigida a mujeres
-
CLASES ESPAÑOL PARA MUJERES MIGRANTES
Desde MZC Huelva, os informamos que dentro del programa Integración Sociolaboral de Mujeres Inmigrantes desde la Transversalidad de Género Fase XII ponemos en marcha el curso de Español a partir del día 1 de febrero Plazas limitadas Dirección: C/ Maestro Salvador López Nº10 Teléfono: 669 02 95 77 Programa subvencionado por el Ministerio de Inclusión,
Cooperación Internacional y Acción Humanitaria
-
RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO: “PROCESO CASA ERNESTINA PARRA, UNIDAS PARA EL EJERCICIO Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN SOACHA”.
Terminamos el proyecto desarrollado junto a las lideresas de la Casa Ernestina Parra. Durante seis meses hemos acompañado a la Corporación Centro de Apoyo Popular Centrap, junto con la financiación del Excmo. Ayuntamiento de Málaga. En este tiempo, destacamos la realización de las siguientes actividades: Prestación de servicios de atención PERMANENTE en psicología y derecho,
-
Crisis Humanitaria Emergencia en Ntillit – Gao
La crisis multidimensional de Malí llegó a su décimo año en 2022 en un contexto marcado por una transición política, cuya trayectoria no está clara con el inicio de las sanciones de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO). El conflicto continúa azotando a las poblaciones, principalmente del norte, pero cada vez más
-
ParticiPAZando. Conozco el camino hacia mis derechos por una vida libre de violencias
Sororidad, amistad entre mujeres diferentes y pares, cómplices que se proponen trabajar, crear y convencer, que se encuentran y reconocen en el feminismo, para vivir la vida con un sentido profundamente libertario. Marcela Lagarde ParticiPAZando es una herramienta didáctica de carácter lúdico inspirada en los principios de la Educación Popular Feminista (EPF)[1], creada por Centrap,
Investigación
-
Estudio
Voces ciudadanas y cohesión de barrios: Cooperación y colaboración vecinal contra los discursos de odio El presente estudio parte del proyecto «Investigación Acción Participativa: Promoción de la Cooperación ciudadana en los procesos de exclusión para reducir los discursos de odio hacia la inmigración», financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de
-
JORNADA «LAS INVISIBLES DE LOS ASENTAMIENTOS CHABOLISTAS»
JORNADA DE DIFUSIÓN DEL ESTUDIO: LAS INVISIBLES DE LOS ASENTAMIENTOS CHABOLISTAS Desde Mujeres en Zona de Conflicto, y dentro del marco del proyecto «Investigación Acción Participativa sobre múltiples violencias basadas en el género: el caso de los asentamientos», financiado por el Ministerio de Derechos Sociales Agenda 2030, vamos a llevar a cabo una jornada online
-
Mujeres en Zona de Conflicto participa en en el II Simposio Internacional sobre Estudios Feministas y Desarrollo: migraciones y feminismos.
El pasado lunes 24 de octubre de 2022 se inauguró, en la Universidad de Huelva (UHU), el II Simposio Internacional sobre Estudios Feministas y Desarrollo: migraciones y feminismos, y que se desarrollará hasta el jueves 26 de octubre (programa). Organizado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo y la UHU, con la participación