
NUMERO DE CUENTA PARA DONACIONES
ES34 2100 9799 4902 0031 4880
Asunto #ayudamarruecos
MZC va a adquirir material higiénico para mujeres, niñas y niños, alimentación, productos de higiene doméstica, bidones contenedores de agua, ropa interior para mujeres, niñas y niños y mantas. Estos materiales serán repartidos entre las víctimas del terremoto en las aldeas más enclavadas de la provincia de Taroudant, en colaboración con las organizaciones locales.
Te agradecemos que leas la siguiente información.
¿Cómo apoyar a la población de Marruecos?
Como en ocasiones similares, la ciudadanía muestra su solidaridad con quienes sufren los efectos del terremoto.
Ante las muestras de solidaridad que estamos recibiendo, recordamos algunas pautas para colaborar en emergencias humanitarias.
Recomendaciones para colaborar en una situación de emergencia humanitaria
- La solidaridad ciudadana es admirable, pero la buena voluntad no es suficiente. Si quieres apoyar, cerciórate de que optas por la opción más adecuada.
- Ten en cuenta que, en una situación de emergencia humanitaria, los problemas se mantendrán por mucho tiempo. Tu ayuda será válida durante mucho tiempo, por eso no te precipites en tu decisión.
- Antes de nada, por favor, infórmate sobre las posibilidades de apoyo que se te ofrecen. El caso de querer colaborar con una ONG de Desarrollo, consulta el trabajo que realiza, a qué población se dirige, qué canales de colaboración ofrece, etc. De nuevo, no te precipites en tu decisión, contrasta y elige una vez tengas distintas opciones.
- ¿Por qué se prefieren las donaciones económicas? Porque son mucho más efectivas y coherentes con nuestros valores:
- Los bienes donados en especie pueden no ser adecuados a las necesidades de la población y a la situación humanitaria y logística en el terreno, que puede variar rápidamente en situaciones de crisis y debe ser evaluada constantemente por los equipos de respuesta humanitaria sobre el terreno.
- Los bienes donados individualmente pueden suponer costes y dificultades administrativas y logísticas adicionales – necesidad de embalaje, trámites aduaneros suplementarios, fecha caducidad en alimentos y medicamentos, etc. – para las ONG y administraciones públicas que los gestionan, resultando más práctico y efectivo el uso de kits de respuesta humanitarios estandarizados, en caso de que los productos necesitados no estén disponibles localmente o en países vecinos.
- El envío de medicamentos debe seguir una serie de normas clave para garantizar que llegan y se utilizan de manera eficaz.
- En una situación de catástrofe, todas las personas y las comunidades poseen capacidades de respuesta a pesar de su vulnerabilidad. De hecho, la población local es la que siempre ofrece una respuesta inmediata que es la que garantiza que muchas vidas sean salvadas. Por ello, las ONG y la administración intentarán fortalecer esos medios y capacidades empleando a personal local, comprando materiales sobre el terreno que activen la economía y empleo locales y negociando con empresas nacionales.
- El personal de una ONG que trabaja en terreno sigue un proceso de selección riguroso, basado en la experiencia y formación. No sólo se requiere conocimiento técnico sino, entre otros, también del ámbito de la cooperación y del contexto específico en el que se produce la emergencia.
- Y, por favor, asegúrate de que las fuentes de información que utilizas son serias y honestas. No compartas bulos o informaciones que alimenten los discursos de odio o noticias falsas.
- Adjuntamos el enlace de la CAONGD y de la CONGDE en el que aparecen las ONGD que trabajan en Marruecos.
Gracias.
Educación para la ciudadanía global y emancipadora
-
Cáceres en lucha por la defensa y los derechos humanos, mujeres migrantes con voz propia. Fase II.
Damos inicio al proyecto: “Impulsando el compromiso ciudadano frente al racismo, la xenofobia y los discursos de odio :Cáceres en lucha por la defensa y los derechos humanos, mujeres migrantes con voz propia”. Fase II. Próximamente os desvelamos mucho más en nuestras redes sociales. Este proyecto, está financiado por el Instituto Municipal de Asuntos Sociales
-
Jornadas Córdoba contra la trata
Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba 21 de septiembre de 2023 ESTE el programa Esta actividad forma parte de la conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños que se celebra el 23 de septiembre. Instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico
-
Presentación juego sobre «Trata de personas». Dirigido a personal técnico del ayuntamiento de Sevilla
Desde Mujeres en Zona de Conflicto estamos ejecutando el proyecto «ACTÍVATE CONTRA LA TRATA (local/global) DE PERSONAS EN SEVILLA: ludopedagogía para aumentar el nivel de concienciación y capacidades de agentes clave sevillano» (financiado por el Ayuntamiento de Sevilla). Este proyecto tiene como objetivo AUMENTAR EL NIVEL DE SENSIBILIZACIÓN de la población de la ciudad de Sevilla (alumnado
Acción Social
-
El área de Acción Social arranca septiembre con nuevas actividades dentro del Plan Camino
Continúan los talleres y formaciones que desarrolla Mujeres en Zona de Conflicto dentro del I Plan de Inserción Sociolaboral para Víctimas de Trata, Explotación Sexual y para Mujeres en Contextos de Prostitución (2022-2026) que trabaja la entidad. Comenzamos el mes de septiembre con una actividad culinaria que tendrá lugar el próximo jueves 7 en la
-
MZC Almería desarrolla una formación sobre la trata en la Fundación Cepaim
Una quincena de profesionales de la Fundación Cepaim formaron parte de esta actividad guiada por profesionales de Mujeres en Zona de Conflicto.
-
Continúan los talleres prelaborales del programa Empleo+ en la delegación sevillana de Acción Social
El pasado martes tuvo lugar la primera sesión del itinerario "Agosto Activo" desarrollado por la delegación sevillana del área de Acción Social de Mujeres en Zona de Conflicto. Esta hoja de ruta ocupará cuatro de los cinco martes del mes estival y se enmarca dentro del Programa Empleo+, una de las tres líneas que desarrolla la entidad dentro del marco del Plan Camino.
Cooperación Internacional y Acción Humanitaria
-
La trata de niñas tras el terremoto de Marruecos
Compartimos aquí las reflexiones que MILA RAMOS, presidenta de MZC, ha presentado en su blog (al que puede acceder PINCHANDO AQUÍ) La trata de niñas tras el terremoto de Marruecos Publicado el 14 de septiembre de 2023 por 1000asuntos A estas alturas del partido, que yo diga que las crisis, las catástrofes naturales o los
-
Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) en solidaridad con Marruecos.
NUMERO DE CUENTA PARA DONACIONES ES34 2100 9799 4902 0031 4880 Asunto #ayudamarruecos MZC va a adquirir material higiénico para mujeres, niñas y niños, alimentación, productos de higiene doméstica, bidones contenedores de agua, ropa interior para mujeres, niñas y niños y mantas. Estos materiales serán repartidos entre las víctimas del terremoto en las aldeas más
-
MZC con Marruecos
Mujeres en Zona de Conflicto manifiesta su solidaridad con las víctimas y familiares del terremoto ocurrido la madrugada del 9 de septiembre, y, en general con todo el pueblo de Marruecos. Esta organización pone a disposición de los medios de rescate todos los recursos humanos y materiales de los que dispone y su apoyo en
Investigación
-
Estudio asentamientos chabolistas
Investigación Acción Participativa sobre múltiples violencias basadas en el género: el caso de los asentamientos El presente estudio parte del proyecto «Investigación Acción Participativa sobre múltiples violencias basadas en el género: el caso de los asentamientos», financiado por el Ministerio de Derechos Sociales Agenda 2030 en la convocatoria de 2021. El proyecto pretende dar a
-
Estudio Voces ciudadanas y cohesión de barrios
Voces ciudadanas y cohesión de barrios: Cooperación y colaboración vecinal contra los discursos de odio El presente estudio parte del proyecto «Investigación Acción Participativa: Promoción de la Cooperación ciudadana en los procesos de exclusión para reducir los discursos de odio hacia la inmigración», financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de
-
JORNADA «LAS INVISIBLES DE LOS ASENTAMIENTOS CHABOLISTAS»
JORNADA DE DIFUSIÓN DEL ESTUDIO: LAS INVISIBLES DE LOS ASENTAMIENTOS CHABOLISTAS Desde Mujeres en Zona de Conflicto, y dentro del marco del proyecto «Investigación Acción Participativa sobre múltiples violencias basadas en el género: el caso de los asentamientos», financiado por el Ministerio de Derechos Sociales Agenda 2030, vamos a llevar a cabo una jornada online