MANIFIESTO 25 N
Educación para la ciudadanía global y emancipadora
-
Ludo taller contra los delitos de odio. PLASENCIA – Cáceres
Los delitos y mensaje de odio (contra personas extranjeras o con otra orientación sexual o por cualquier otro motivo) no son un juego. Pero para compartir experiencias y plantear alternativas y acciones concretas sí podemos usar el juego. Por ello te invitamos a este taller en el que mediante escape-room, juegos de tablero, juegos grupales,
-
Ludo taller contra los delitos de odio. HUELVA
Los delitos y mensaje de odio (contra personas extranjeras o con otra orientación sexual o por cualquier otro motivo) no son un juego. Pero para compartir experiencias y plantear alternativas y acciones concretas sí podemos usar el juego. Por ello te invitamos a este taller en el que mediante escape-room, juegos de tablero, juegos grupales,
-
Ludo taller contra los delitos de odio. BADAJOZ
Los delitos y mensaje de odio (contra personas extranjeras o con otra orientación sexual o por cualquier otro motivo) no son un juego. Pero para compartir experiencias y plantear alternativas y acciones concretas sí podemos usar el juego. Por ello te invitamos a este taller en el que mediante escape-room, juegos de tablero, juegos grupales,
Acción Social
-
La delegación de Madrid concluye el Curso de iniciación de uñas dentro del programa Empleo+
El curso se ha desarrollado durante varias jornadas del mes de septiembre en la capital y forma parte de las actividades organizadas dentro del marco del Plan Camino
-
Lucha en común contra la violencia machista a través de la creatividad
En Don Benito se ha organizado, dentro del programa Epíclera financiado por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Don Benito, una jornada creativa con mujeres benificiarias de este programa
-
La autodefensa feminista como herramienta para el empoderamiento de las mujeres
La delegación de Cádiz continúa llevando a cabo actividades y acciones dentro del desarrollo del Plan Camino
Cooperación Internacional y Acción Humanitaria
-
Manifiesto 25 N. El matrimonio infantil es VbG y más
El 25N celebramos que a nivel mundial millones de personas reivindican en todo el mundo la importancia de la lucha, imprescindible, contra las diferentes formas de violencias ejercidas contra las mujeres y las niñas. Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) se suma a esta conmemoración porque entendemos, no podría ser de otro modo, que, para
-
Genocidio en Gaza
Compartimos la última entrada del blog de Mila Ramos 1000asuntos publicado el 17 de octubre de 2023 y que puedes encontrar AQUÍ Nada justifica el execrable ataque ejercido por HAMAS sobre la población israelí, pero en ninguna medida tal ataque puede suponer la aniquilación de la población de Gaza, mostrando el estado de Israel un desprecio total
-
Manual para la formación de formadoras y dinamizadoras de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en Malí
Este manual busca proporcionar un recurso de formación y orientación dirigida a apoyar los esfuerzos de la organización Mujeres en Zona de Conflicto, en adelante MZC, en la implementación de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad (en adelante MPS) y, en consecuencia, en la construcción de una paz que tenga en consideración los derechos de
Investigación
-
18 de octubre, Día Europeo contra la Trata de Personas. Comunicado de la RECTP
La Red Española Contra la Trata de Personas (RECTP)* alerta de que estamos en un momento clave en el ámbito europeo, con la reforma de la Directiva contra la trata y, en el ámbito estatal, en el marco de la nueva legislatura, para seguir avanzando en el abordaje de la trata como violación de derechos humanos, a través de una Ley Integral
-
Estudio asentamientos chabolistas
Investigación Acción Participativa sobre múltiples violencias basadas en el género: el caso de los asentamientos El presente estudio parte del proyecto «Investigación Acción Participativa sobre múltiples violencias basadas en el género: el caso de los asentamientos», financiado por el Ministerio de Derechos Sociales Agenda 2030 en la convocatoria de 2021. El proyecto pretende dar a
-
Estudio Voces ciudadanas y cohesión de barrios
Voces ciudadanas y cohesión de barrios: Cooperación y colaboración vecinal contra los discursos de odio El presente estudio parte del proyecto «Investigación Acción Participativa: Promoción de la Cooperación ciudadana en los procesos de exclusión para reducir los discursos de odio hacia la inmigración», financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de